A través del mejor software de gestión operacional con métricas asociadas.
Banner04
La solución en la palma de tu mano
Gestiona tus procesos operacionales a través de una aplicación amigable e intuitiva.
Banner03
Para todo tipo de usuarios
Una completa plataforma de clase mundial para un trabajo 5 estrellas.
Banner02
Toma decisiones a tiempo
A través del completo sistema de reportes que entrega la plataforma.
Todo lo que necesitas en una App
AIM ha desarrollado una herramienta móvil que busca optimizar la gestión operacional y a distancia de tus supermercados, entregando completa trazabilidad de los procesos operativos, para mejorar los largos y costosos métodos tradicionales.
Cuenta con una interfaz amigable e intuitiva diseñada para todo tipo de usuarios, que busca optimizar y dar seguimiento a los procesos operativos de forma remota y desde LA PALMA DE TU MANO.
RÁPIDA IMPLEMENTACIÓN Y PUESTA EN MARCHA
EJECUCIÓN
Se ejecutan procesos operativos y se realizan tareas directamente desde la App.
SEGUIMIENTO
Las áreas responsables o usuarios específicos dan seguimiento en tiempo real.
INDICADORES
La plataforma entrega reportes en base a la información obtenida para tomar decisiones.
Eficiencia Operativa
Buscamos mejorar el desempeño y control de procesos en tus supermercados, asegurando su continuidad operacional frente a posibles eventualidades que puedan provocar fallas críticas o el cierre de tus locales.
Conserva en óptimas condiciones todo el equipamiento que mantiene a tu supermercado funcionando sin problemas, con información técnica, garantías, contratos y calendario de mantenimiento preventivo y correctivo.
Controla el acceso de proveedores, contratistas y trabajadores que acceden a tus supermercados. Las empresas contratistas y trabajadores deberán pasar por un flujo de aprobación al momento del ingreso.
Mantén informado a tu equipo de trabajo, creando publicaciones dirigidas a audiencias masivas o específicas. Además, podrás realizar encuestas y contar con retroalimentación de manera bidireccional.
“AIM ha sido una herramienta fundamental para el monitoreo y control de puntos críticos en contingencia, de manera rápida y estándar.
Estos son implementación de protocolos preventivos de Covid-19 y Materiales Críticos de uso diario que la autoridad sanitaria exige hoy para poder operar de manera segura, minimizando el riesgo de clientes y colaboradores»
Claudia SánchezSubgerente Consistencia en la Ejecución / Gerencia de Transformación & Eficiencia
“La digitalización y automatización que ofrece el sistema nos permitió tener mayor control de
procesos por su historial, evidencia y trazabilidad en áreas como Operaciones, Mantenimiento,
Legal, Mercadotecnia, Recursos Humanos y Comercial”
Conversamos con Camila Domínguez, líder del área BI de AIM Manager, quien nos comentó la importancia de contar con herramientas de medición y analítica a la hora de tomar decisiones, ser capaces de entregar una herramienta para que puedan ver cómo se comportan sus procesos y tomar medidas en algunos casos. A continuación les mostramos una entrevista que le realizamos a Camila:
¿Cuál es tu cargo dentro de AIM y cual es tu experiencia académica?
R: Business Intelligence manager, antes de estudiar ingeniería comercial tuve la oportunidad de aprender Python y después de terminar la carrera quise combinar el área comercial con el tema de los datos que siempre me causó interés, a partir de esl desarrollé un diplomado en data science en la UC pero sentía que me faltaba algo más que aprender entremedio y tuve la oportunidad de adquirir una beca CORFO de analista de datos dictados por la UDD que me abrió mucho más las puertas a este tema y con más claridad, luego ya estando en BI acá en AIM, realicé un curso avanzado de Tableau, uno en inteligencia de negocio orientado a la explotación de datos y recientemente tuve nuevamente la oportunidad de ganarme una beca CORFO en inteligencia de negocios orientado al comercio electrónico dictada por LeWagon, siempre es importante aprender cosas nuevas y repasar otras ya aprendidas, espero poder seguir añadiendo valor al área con los cocimientos que vaya adquiriendo y justos ir creciendo.
¿Qué papel desempeña el departamento de Business Intelligence en AIM?
R: Gestiona y procesa los datos que se generan con el uso de nuestra plataforma, entregándole a nuestros clientes recopilaciones necesarias para ellos y creando visualizaciones mediante reportería para entregarles una mirada macro de la gestión de los procesos que poseen con nosotros y ayudarlos en la supervisión y toma de decisiones.
¿Qué plataforma de BI utilizan?
R: Obtenemos los datos utilizando consultas personalizadas tanto en postgresql como en bigquery y creamos las visualizaciones con Tableau, herramienta de visualización que considero que es mucho más versátil y amigable a la hora de crear visualizaciones y manipular los datos con base en la información que se genera, la cual es más bien operativa.
Cuéntanos cuál es la aportación de los servicios de Customer Intelligence al CRM
R: El área es quien palma finalmente el conjunto de datos que se genera mediante los procesos diariamente, recopila toda la información y se almacena todo en un lugar, el reporte. Entregamos a los clientes una herramienta para que puedan ver cómo se comportan sus procesos y haya un nexo entre el usuario final y la gran cantidad de información que se va generando a cada instante.
¿Qué impacto genera contar con herramientas de análisis y métricas al momento de gestionar un inmueble de retail?
R: Tener controlado el funcionamiento de tareas y actividades que no son necesariamente propias del giro del negocio pero que sin ellas, su funcionamiento sería un caos. Es necesario saber si se realizaron las mantenciones en los activos que poseen, si existe dotación de personal, si están limpios los espacios, si cuenta con insumos necesarios, si está fluyendo la información entre áreas, si surgió algún problema que necesite soporte de terceros, si los proveedores están cumpliendo sus compromisos y con base en esos seguimientos tener respuesta a preguntas como ¿Cuántos?, ¿Principales motivos?, ¿Cuándo?, ¿Durante cuánto tiempo?, ¿En que lugar?, ¿Encargados responsables?, etc. y como estos temas existe un mar de posibilidades que atender de acuerdo a las necesidades que nos planteen los clientes.
¿Crees que es indispensable contar con herramientas de BI para tomar decisiones en un inmueble comercial?
R: Si, es indispensable que en la actualidad se tomen decisiones basadas en los datos, ya que poseen experiencia intrínseca y disminuyen el margen de error de lo que podría ser una decisión experimentalmente humana. Esta fotografía que entregan los datos en el tiempo permite además analizar comportamientos, identificar beneficios, hacer seguimientos de rendimiento, optimizar procesos, identificar problemáticas, detectar tendencias, y muchos otro beneficios, esperamos con el tiempo poder tener las herramientas necesarias para poder predecir situaciones futuras, sería un súper plus para los profesionales que conformamos el área, la empresa y sobre todo nuestros clientes.
https://i0.wp.com/aimmanager.com/wp-content/uploads/2022/09/Camila-BI.jpg?fit=1497%2C878&ssl=18781497Camila Cornejohttps://aimmanager.com/wp-content/uploads/2019/07/mainlogo-300x138.pngCamila Cornejo2022-09-21 16:14:112022-09-23 13:47:52Camila Domínguez: "Si un centro de retail no cuenta con herramientas BI, sus operaciones serían un caos"
Desde hace algunos días iniciamos la completa implementación de Open plaza Perú en nuestra plataforma. Sin duda un paso importante `para dar inicio a la correcta gestión de sus centros comerciales, donde nos encargamos de cargar en la plataforma sus usuarios, recintos y toda la información necesaria para poder gestionar de manera eficiente sus operaciones.
La implementación de está realizando en 11 de sus centros comerciales:
Anganos
Trujillo
Huanuco
CantaPiura
La Marina
Atoocongo
Cajamarca
Chiclayo
Huancayo
Pucallpa
Junto con ello comenzamos las capacitaciones para todo sus colaboradores, donde a través de manuales, videos, infografías y tutoriales les enseñaremos a usar la plataforma de manera óptimo para que puedan sacar el máximo de potencial y así tomar decisiones a tiempo y en base a información inteligente.
Sergio Contrera, nuestro jefe del área de delivery nos comentó lo siguiente: «Estamos felices de que una vez más otro grande del Retail confié en nosotros para aplicar transformación digital a sus procesos y apoyarlos en su operación diaria»
https://i0.wp.com/aimmanager.com/wp-content/uploads/2022/09/open-plaza.jpg?fit=1309%2C878&ssl=18781309Camila Cornejohttps://aimmanager.com/wp-content/uploads/2019/07/mainlogo-300x138.pngCamila Cornejo2022-09-20 16:03:432022-09-20 16:19:15¡Comenzamos la implementación en Open Plaza Perú!
Desde abril del 2021 que entramos al mercado Argentino junto a uno de los más grandes: VITAL Supermayorista, la cadena de suministro más grande del país, a quienes ayudamos a gestionar sus procesos para así mejorar la experiencia de sus clientes y colaboradores.
Vital Mayorista es un supermercado argentino que brinda el mejor servicio integral de abastecimiento de productos de consumo masivo de marcas líderes a precios competitivos, generando relaciones duraderas mutuamente beneficiosas con colaboradores, proveedores y sobretodo con sus clientes, por eso es que ha sido un gran desafío para ambos ya que digitalizar los procesos de cualquier organización requiere un esfuerzo mutuo y gestión del cambio, lo que ha sido exitosos y sin duda un cambio revolucionario en la forma de operar de la compañía.
Estamos felices de ser un pilar fundamental en la transformación de Vital, quienes han mejorado sus procesos operacionales, y junto con ello han podido tener trazabilidad de todo lo que ocurre en sus dependencias para así tomar decisiones asertivas basadas en indicadores inteligentes en tiempo real.
Esperamos seguir siendo un aliado indispensable en las operaciones de Vital Supermayoriusta, entregando las herramientas necesarias para que sigan mejorando su servicio y a la vez entregar nuevas soluciones que permitan optimizar aun más sus operaciones diarias.
Conversamos con Camila Domínguez, líder del área BI de AIM Manager, quien nos comentó la importancia de contar con herramientas de medición y analítica a la hora de tomar decisiones, ser capaces de entregar una herramienta para que puedan ver cómo se comportan sus procesos y tomar medidas en algunos casos. A continuación les mostramos una entrevista que le realizamos a Camila:
¿Cuál es tu cargo dentro de AIM y cual es tu experiencia académica?
R: Business Intelligence manager, antes de estudiar ingeniería comercial tuve la oportunidad de aprender Python y después de terminar la carrera quise combinar el área comercial con el tema de los datos que siempre me causó interés, a partir de esl desarrollé un diplomado en data science en la UC pero sentía que me faltaba algo más que aprender entremedio y tuve la oportunidad de adquirir una beca CORFO de analista de datos dictados por la UDD que me abrió mucho más las puertas a este tema y con más claridad, luego ya estando en BI acá en AIM, realicé un curso avanzado de Tableau, uno en inteligencia de negocio orientado a la explotación de datos y recientemente tuve nuevamente la oportunidad de ganarme una beca CORFO en inteligencia de negocios orientado al comercio electrónico dictada por LeWagon, siempre es importante aprender cosas nuevas y repasar otras ya aprendidas, espero poder seguir añadiendo valor al área con los cocimientos que vaya adquiriendo y justos ir creciendo.
¿Qué papel desempeña el departamento de Business Intelligence en AIM?
R: Gestiona y procesa los datos que se generan con el uso de nuestra plataforma, entregándole a nuestros clientes recopilaciones necesarias para ellos y creando visualizaciones mediante reportería para entregarles una mirada macro de la gestión de los procesos que poseen con nosotros y ayudarlos en la supervisión y toma de decisiones.
¿Qué plataforma de BI utilizan?
R: Obtenemos los datos utilizando consultas personalizadas tanto en postgresql como en bigquery y creamos las visualizaciones con Tableau, herramienta de visualización que considero que es mucho más versátil y amigable a la hora de crear visualizaciones y manipular los datos con base en la información que se genera, la cual es más bien operativa.
Cuéntanos cuál es la aportación de los servicios de Customer Intelligence al CRM
R: El área es quien palma finalmente el conjunto de datos que se genera mediante los procesos diariamente, recopila toda la información y se almacena todo en un lugar, el reporte. Entregamos a los clientes una herramienta para que puedan ver cómo se comportan sus procesos y haya un nexo entre el usuario final y la gran cantidad de información que se va generando a cada instante.
¿Qué impacto genera contar con herramientas de análisis y métricas al momento de gestionar un inmueble de retail?
R: Tener controlado el funcionamiento de tareas y actividades que no son necesariamente propias del giro del negocio pero que sin ellas, su funcionamiento sería un caos. Es necesario saber si se realizaron las mantenciones en los activos que poseen, si existe dotación de personal, si están limpios los espacios, si cuenta con insumos necesarios, si está fluyendo la información entre áreas, si surgió algún problema que necesite soporte de terceros, si los proveedores están cumpliendo sus compromisos y con base en esos seguimientos tener respuesta a preguntas como ¿Cuántos?, ¿Principales motivos?, ¿Cuándo?, ¿Durante cuánto tiempo?, ¿En que lugar?, ¿Encargados responsables?, etc. y como estos temas existe un mar de posibilidades que atender de acuerdo a las necesidades que nos planteen los clientes.
¿Crees que es indispensable contar con herramientas de BI para tomar decisiones en un inmueble comercial?
R: Si, es indispensable que en la actualidad se tomen decisiones basadas en los datos, ya que poseen experiencia intrínseca y disminuyen el margen de error de lo que podría ser una decisión experimentalmente humana. Esta fotografía que entregan los datos en el tiempo permite además analizar comportamientos, identificar beneficios, hacer seguimientos de rendimiento, optimizar procesos, identificar problemáticas, detectar tendencias, y muchos otro beneficios, esperamos con el tiempo poder tener las herramientas necesarias para poder predecir situaciones futuras, sería un súper plus para los profesionales que conformamos el área, la empresa y sobre todo nuestros clientes.
https://i0.wp.com/aimmanager.com/wp-content/uploads/2022/09/Camila-BI.jpg?fit=1497%2C878&ssl=18781497Camila Cornejohttps://aimmanager.com/wp-content/uploads/2019/07/mainlogo-300x138.pngCamila Cornejo2022-09-21 16:14:112022-09-23 13:47:52Camila Domínguez: "Si un centro de retail no cuenta con herramientas BI, sus operaciones serían un caos"
Desde hace algunos días iniciamos la completa implementación de Open plaza Perú en nuestra plataforma. Sin duda un paso importante `para dar inicio a la correcta gestión de sus centros comerciales, donde nos encargamos de cargar en la plataforma sus usuarios, recintos y toda la información necesaria para poder gestionar de manera eficiente sus operaciones.
La implementación de está realizando en 11 de sus centros comerciales:
Anganos
Trujillo
Huanuco
CantaPiura
La Marina
Atoocongo
Cajamarca
Chiclayo
Huancayo
Pucallpa
Junto con ello comenzamos las capacitaciones para todo sus colaboradores, donde a través de manuales, videos, infografías y tutoriales les enseñaremos a usar la plataforma de manera óptimo para que puedan sacar el máximo de potencial y así tomar decisiones a tiempo y en base a información inteligente.
Sergio Contrera, nuestro jefe del área de delivery nos comentó lo siguiente: «Estamos felices de que una vez más otro grande del Retail confié en nosotros para aplicar transformación digital a sus procesos y apoyarlos en su operación diaria»
https://i0.wp.com/aimmanager.com/wp-content/uploads/2022/09/open-plaza.jpg?fit=1309%2C878&ssl=18781309Camila Cornejohttps://aimmanager.com/wp-content/uploads/2019/07/mainlogo-300x138.pngCamila Cornejo2022-09-20 16:03:432022-09-20 16:19:15¡Comenzamos la implementación en Open Plaza Perú!
Desde abril del 2021 que entramos al mercado Argentino junto a uno de los más grandes: VITAL Supermayorista, la cadena de suministro más grande del país, a quienes ayudamos a gestionar sus procesos para así mejorar la experiencia de sus clientes y colaboradores.
Vital Mayorista es un supermercado argentino que brinda el mejor servicio integral de abastecimiento de productos de consumo masivo de marcas líderes a precios competitivos, generando relaciones duraderas mutuamente beneficiosas con colaboradores, proveedores y sobretodo con sus clientes, por eso es que ha sido un gran desafío para ambos ya que digitalizar los procesos de cualquier organización requiere un esfuerzo mutuo y gestión del cambio, lo que ha sido exitosos y sin duda un cambio revolucionario en la forma de operar de la compañía.
Estamos felices de ser un pilar fundamental en la transformación de Vital, quienes han mejorado sus procesos operacionales, y junto con ello han podido tener trazabilidad de todo lo que ocurre en sus dependencias para así tomar decisiones asertivas basadas en indicadores inteligentes en tiempo real.
Esperamos seguir siendo un aliado indispensable en las operaciones de Vital Supermayoriusta, entregando las herramientas necesarias para que sigan mejorando su servicio y a la vez entregar nuevas soluciones que permitan optimizar aun más sus operaciones diarias.